jueves, 13 de diciembre de 2012

Noticias frescas

¡Hola, filocafeteros!

Para los que se pregunten sobre el inusual título de la entrada, lo confieso: es sólo un chiste malo más sobre un invierno que poco a poco se va asentando sobre nuestra hermosa ciudad (y sobre el resto de lugares del hemisferio norte de nuestra no menos hermosa Tierra). Por lo que al Café Filosófico respecta, tendremos que esperar todavía un poquito más para verlo en acción: no nos reuniremos hasta febrero-marzo, ya entrado el nuevo año. Se pospone así la sesión del 22 de Diciembre que, según acordamos, versaría sobre educación. Y esto es así dado que, ante el acecho de unos exámenes que amenazan con el advenimiento del fin de los tiempos (aunque al final, con la mejor de mis esperanzas, creo que no será para tanto) me ha parecido, por prudencia y aun lamentándolo mucho, una medida necesaria.

¡Pero no temáis, oh, gentes reflexivas de Albacete, pues la filosofía ya ha anidado en vuestras vidas! Gracias, ¡gracias por haber hecho hueco en vuestro tiempo a la posibilidad de un mundo mejor! Mundo que, dicho así, parecería que ya hemos construido. ¡Ja! Pero lo cierto es que por delante aún nos queda un horizonte inexplorado que recorrer juntos e ilusionados. No obstante, me gustaría reconocer aquí nuestro mérito, el de todos los que hemos hecho (hacemos y haremos) posible este viaje: querer saber y hacer algo al respecto.

He aquí para vosotros mi regalo para este 2013. Aunque sea, en realidad, por cortesía de Konstantínos Kaváfis:

ÍTACA

Cuando emprendas tu viaje hacia Ítaca
debes rogar que el viaje sea largo,
lleno de peripecias, lleno de experiencias.
No has de temer ni a los lestrigones ni a los cíclopes,
ni la cólera del airado Posidón.
Nunca tales monstruos hallarás en tu ruta
si tu pensamiento es elevado, si una exquisita
emoción penetra en tu alma y en tu cuerpo.
Los lestrigones y los cíclopes
y el feroz Posidón no podrán encontrarte
si tú no los llevas ya dentro, en tu alma,
si tu alma no los conjura ante ti.
Debes rogar que el viaje sea largo,
que sean muchos los días de verano;
que te vean arribar con gozo, alegremente,
a puertos que tú antes ignorabas.
Que puedas detenerte en los mercados de Fenicia,
y comprar unas bellas mercancías:
madreperlas, coral, ébano, y ámbar,
y perfumes placenteros de mil clases.
Acude a muchas ciudades del Egipto
para aprender, y aprender de quienes saben.
Conserva siempre en tu alma la idea de Ítaca:
llegar allí, he aquí tu destino.
Mas no hagas con prisas tu camino;
mejor será que dure muchos años,
y que llegues, ya viejo, a la pequeña isla,
rico de cuanto habrás ganado en el camino.
No has de esperar que Ítaca te enriquezca:
Ítaca te ha concedido ya un hermoso viaje.
Sin ellas, jamás habrías partido;
mas no tiene otra cosa que ofrecerte.
Y si la encuentras pobre, Ítaca no te ha engañado.
Y siendo ya tan viejo, con tanta experiencia,
sin duda sabrás ya qué significan las Ítacas.

Así pues, mis valientes compañeros, nuestro viaje no se acaba aquí: ¡que sea largo y repleto de aventuras, de amigos y de amores! Brindo por ello y os doy las gracias; brindo y os digo '¡Hasta el año que viene!' y añado: '¡¡Ojo al blog en torno a las fechas señaladas, que volveremos en un periquete!!'.

Un fuerte y cálido abrazo
Eduardo.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Próxima reunión 24/11/12: EL LENGUAJE

Ha sido un mes duro, no lo voy a negar. Ha sido un mes en el que la actividad ha estado en el aire, sostenida por un funámbulo que ha hecho malabares sobre la cuerda floja como mejor ha sabido y podido. Ya está: sólo estoy dispuesto a dedicar dos oraciones a lo que ha costado llegar hasta aquí. Porque, para ser honesto, han de ser muchas más las líneas que en este breve texto dedique a, por poner ejemplos: la ilusión que me hace esta actividad; los amigos hechos en el camino; la calidez de nuestros diálogos en círculo; la inquietud, la curiosidad que me espolea a dar cada vez mejores cosas de mí después de éstos; la inesperada y maravillosa acogida que tiene la actividad... En definitiva: ahora más que nunca el Café Filosófico de Albacete se parece a ese Sísifo que, aun cargando con una gran piedra que agota sus fuerzas, porta todavía una mayor sonrisa que las recarga. A Sísifo le quedan fuerzas, Sísifo rebosa fortaleza.

Con lo dicho, me complace anunciar que el Café Filosófico de Albacete "se abre más puertas". Y he dicho bien, pues no siendo una cuestión de reapertura (ya que nunca se cerró nada), sí lo es, en cambio, de ampliación de horizontes. Revelemos algunas novedades; más concretamente cuatro de ellas:

1.— A partir de ahora, esta actividad no va a realizarse en un espacio fijo. ¿Qué haremos en su lugar? Realizaremos nuestras reuniones en distintas ubicaciones. ¿Por qué? Porque, al igual que la nuestra, hay ofertas culturales muy interesantes en nuestra ciudad que, considero, debemos descubrir, conocer y apoyar. Asimismo, en adelante nos abrimos también a realizar esta actividad en espacios públicos por la sencilla razón de ir buscando cada vez una mayor y mejor accesibilidad. Recuerdo que el Café Filosófico de Albacete está abierto a todo aquél que quiera asistir y esté dispuesto a cumplir las normas de buen funcionamiento.

En consecuencia, y de forma paralela a la búsqueda de estos espacios públicos (algunos de los cuales requieren muchos trámites burocráticos), el próximo sábado 24 de Noviembre nos reuniremos en La Lisa, una galería de arte contemporáneo que nos ha abierto las puertas para realizar la sesión de este día y conocer su espacio. En la columna derecha del blog (sección "¿DÓNDE Y CUÁNDO?") ya podéis encontrar un mapa con la dirección y ubicación de La Lisa, así como su página web para que podáis visitarla.

2.— Otro cambio importante es el horario. Hecho ya patente el fin del verano y habiéndose acortado con él la duración de los días, este invierno volvemos al horario original de la actividad: de 17:30h a 20:00h.

3.— Por otra parte, con respecto a la elección de temas para las próximas sesiones, dado que la última encuesta dio problemas (el contador de votos se puso a cero), habrá que idear un nuevo sistema. Podríamos votarlo al final de la sesión directamente o si insistimos en hacerlo a través de Internet buscar o crear otro método. Como solución inmediata al problema decidí que el día 24 hablaremos sobre el lenguaje (ya que la última vez que vi la encuesta contaba con más de la mitad de unos votos ya bastante significativos).

4.— Y por último, para todos aquellos que lo deseéis, podéis escribir un correo a la dirección de correo electrónico del Café (cafe.filosofico.albacete@gmail.com) para poder así disponer de vuestros correos y enviaros no sólo toda la información referida a la actualización del blog y a las próximas sesiones sino para avisaros de otras actividades filosóficas o culturales en Albacete de las que me entere.

Así pues, por resumir, queda la cosa de la siguiente manera: el sábado 24 de Noviembrede 17:30h a 20:00h, nos vemos en La Lisa (cómo llegar en el apartado "¿DÓNDE Y CUÁNDO?" de la columna derecha del blog) para hablar sobre el lenguaje.


Importante: esta sesión la merienda la traemos de casa.

Representación gráfica de la torre de Babel.


¿Y qué es el lenguaje? ¿Qué es la comunicación? ¿Cuáles son sus mecanismos, canales y elementos? ¿Por qué es interesante adquirir una comprensión mayor sobre nuestra capacidad expresiva? ¿Hasta dónde nos lleva ésta y hasta dónde no puede llevarnos (límites del lenguaje)? El intento de respuesta a todas estas preguntas y a muchas más (o, al menos, a todas aquellas que nos dé tiempo a abordar con relativa calidad) en la próxima sesión.

Como siempre: estáis todos invitados.
¡Salud, alegría y hasta el sábado 24, filocafeteros!

lunes, 22 de octubre de 2012

Resumen 6ª sesión del Café Filosófico de Albacete (20/10/2012): TABÚES

En primer lugar, quisiera disculparme con todo aquel que el pasado sábado asistiese al Embrujo de Granada (un poco más tarde de las 19:00, claro) y no nos encontrase allí. Y es que resulta que, en efecto, allí no estábamos: debido a un malentendido relativo a la hora del comienzo de la actividad con los dueños del local no pudimos quedarnos y tuvimos que buscar y encontrar un local provisional en el que celebrar la reunión, ya que la alternativa que nos ofrecían (una mesa más pequeña que unos clientes acababan de dejar libre) no habría permitido la presencia de las 22 personas que nos encontrábamos allí. Tras unos veinte minutos de búsqueda la reunión tuvo lugar en otro local donde cabíamos todos.

Así pues, una vez más el Café Filosófico de Albacete ha celebrado su reunión: la 6ª ya, ¡y en inmejorable compañía! Por lo dicho no pronunciaré una palabra más coherente con mis sentimientos que: gracias a todos, a nuevos y a veteranos asistentes, por vuestra paciencia y vuestro apoyo a la actividad.

Para nuestra próxima reunión contaremos con alguna que otra sorpresa (espero que de vuestro agrado) que más adelante se os hará saber a todos (incluidas la ubicación del lugar, el día y la hora de nuestro próximo encuentro). Permaneced atentos a estas últimas modificaciones en el primer cuadro de texto a la derecha del blog ("¿DÓNDE Y CUÁNDO?"). Por otra parte, ya podéis votar el tema del que queréis que hablemos el mes que viene; tenemos tres opciones, sacadas de anteriores encuestas: 1) Lenguaje; 2) Educación; y 3) Relación Fe/Razón.

Ahora, con todos vosotros, el resumen del tema tratado este sábado: "tabúes".

Tabúes


Tal y como viene convirtiéndose en costumbre, la reunión comenzó con un calentamiento filosófico. Para los que no habéis venido antes al Café: ¿qué es lo que a mí me gusta llamar un calentamiento filosófico? Es una actividad que debe caracterizarse por lo siguiente:

1) Ha de servir como introducción y panorámica del tema a tratar.
2) Debe ser dinámico, ágil y breve.
3) Tiene que funcionar como ejemplo (en miniatura) de lo que entendemos por dialogar en un Café Filosófico. Por tanto, en él se aplican las normas relativas al buen funcionamiento de un diálogo en el Café Filosófico y su objetivo, aunque en menor grado, es el mismo que el de éste: llamar a la reflexión.

En esta ocasión el calentamiento filosófico se expresó en forma de un juego que, a pesar de ser demasiado simplista (algo que tendré en cuenta a la hora de mejorar este recurso en futuras aplicaciones del mismo), cumplía con estos objetivos.

En primer lugar quedó manifiesto que la palabra "tabú" hace referencia a una prohibición social de un determinado comportamiento. Podríamos decir también, para acotar todavía más su significado, que es una prohibición social procedente de la tradición, es decir, que ha sido heredada (por lo que en un primer momento el individuo durante su enculturación la asume acríticamente), y que, en principio se diferencia de prohibiciones legales y del tipo de prohibiciones morales que constituye la moralidad individual resultante de un proceso reflexivo (tras el cual ¿por qué no? puede acabar considerando válido el tabú que ha sometido a crítica en dicho proceso). Así pues, podemos ver claramente la conexión que dicha prohibición guarda con los tres elementos mencionados (tradición, legislación e individuo):


— Un tabú procede de la tradición (v.g.: la pederastia).
Puede convertirse en ley de un Estado (v.g.: la pederastia en España).
El individuo ha de asumir críticamente la validez de dicha prohibición (v.g.: alguien que debe decidir, sin olvidar que forma parte de una sociedad a la que ha de tener en cuenta, si mantener relaciones sexuales con niños le parece bueno o malo. En España si esta persona decidiese que le parece bueno y lo llevase a cabo iría a la cárcel, siguiendo el ejemplo anterior).

Lo anterior surgió en torno a las preguntas  "¿DE DÓNDE VIENEN LOS TABÚES?" y "¿CÓMO EVOLUCIONAN?". En el proceso de evolución de un tabú, que, como vemos, puede acabar fijado en la legislación de un Estado, también se habló del proceso contrario: de una ley que se convierte en tabú (por ejemplo: una ley abolida tras mucho tiempo vigente, como pudo haber pasado, por ejemplo, con el divorcio, tras su legalización en España en 1981, podría tomarse con cierto rechazo desde el punto de vista de la tradición religiosa, sin someter tal visión a crítica en un primer momento). Y, por supuesto, también se habló de las motivaciones humanas originarias para que un determinado comportamiento se convierta en tabú: supervivencia del grupo (v.g.: no comer determinado alimento), supervivencia de la persona (v.g.: no suicidarse)... entre otros motivos que nos hicieron ver al tabú como un medio de control social.

Durante el calentamiento filosófico se pusieron de relieve tres tipos de restricciones muy habituales: alimenticias, sexuales y lingüísticas. Para ello nos preguntamos, acerca de distintos seres del mundo (como seres humanos, animales o vegetales) cosas como:

1) ¿Podemos comérnoslos? 
2) ¿Podemos mantener relaciones sexuales con ellos? 
3) ¿Podemos hablarles con claridad, con cercanía, en confianza? (evitando eufemismos, usando disfemismos incluso)

Con estas preguntas, lanzadas para ser respondidas desde una óptica contextualizada en nuestro presente y en nuestra sociedad (y dentro de ésta, más concretamente, en aquella compuesta por los asistentes al Café Filosófico de Albacete) fuimos detectando tabúes en torno a nuestra relación con los mencionados seres. Descubrimos:

— Que comerse a un humano está prohibido (no sólo socialmente sino, espero, también desde el ámbito legal) y se llama canibalismo. Que en principio (sin matices) podemos mantener relaciones sexuales con otros humanos. Y que podemos hablarnos (de nuevo, sin matices) con cercanía los unos a los otros sin que esté prohibido.
— Que comerse a un animal está permitido si no es nuestra mascota ni la mascota de otra persona (o un animal susceptible de convertirse en mascota de un humano, v.g.: un perro, un gato...). Que tener relaciones sexuales con animales, la zoofilia, es un tabú (o está mal visto). Que contar confidencias y hablar sin tapujos a los animales (sin matices) no tiene sentido o parece que la comunicación lingüística va a ser difícil, pero que aun así lo hacemos con nuestras mascotas.
— Que comerse un vegetal está permitido (bajo riesgo de intoxicación, decía un asistente, si éste era venenoso, algo que también puede aplicarse con algunos animales, v.g.: el pez globo) e, incluso, si los cultivamos en casa podemos consumirlos. No obstante, sonó graciosa la posibilidad de mantener relaciones sexuales con una planta y hablarles con claridad, en confianza (aunque esto último, el hablarle a las plantas, sea una práctica más o menos frecuente en nuestra sociedad).
— Acto seguido a las tres cuestiones anteriores, analizamos las prohibiciones sociales en el ámbito de nuestras relaciones con humanos de forma algo más particularizada (aunque como dije anteriormente fuese simplista el trato que le dimos a este aspecto): si podemos tener relaciones sexuales con personas de 1) nuestro mismo u opuesto sexo; 2) de nuestra misma, superior o inferior edad; 3) si son conocidos, desconocidos, amigos, familiares, nuestra propia pareja o la pareja de otra persona; etc. (ya que estas cuestiones admiten muchas más circunstancias que no tuvimos tiempo de analizar, como por ejemplo el sexo entre minusválidos o el sexo "interracial", si es que hoy día se puede seguir hablando de razas, etc.). También nos preguntamos sobre el grado de confianza al que podemos aspirar entre personas relacionadas de la misma forma que en el anterior ejemplo (por edad, sexo, tipo de relación...).

El diálogo también se dirigió  hacia preguntas como "¿EXISTEN TABÚES UNIVERSALES DESDE UN PUNTO DE VISTA TRANSCULTURAL?". Los asistentes se atrevieron a señalar una respuesta afirmativa a este respecto, hablando del tabú del incesto y del suicidio, es decir, tabúes en torno al cuidado de la propia vida y en torno a las prácticas sexuales. También nos ocupamos de pregutarnos "SI SON POSITIVOS O NEGATIVOS LOS TABÚES", ante lo que se respondía, en líneas generales de las siguientes dos formas: 

— "En principio los tabúes no son ni buenos ni malos: hay que mirarlos analítica y críticamente para juzgarlos".
— "Los tabúes son malos porque, desde un principio, cohartan nuestra libertad, impiden la libertad absoluta" (al respecto de la libertad, puede leerse el resumen de la anterior sesión: DETERMINISMO Y LIBERTAD).

Por otra parte, un asistente preguntaba, entre confundido y angustiado: "PERO, Y ANTE TANTO RELATIVISMO, ¿CÓMO ACTÚO YO FRENTE A LOS TABÚES? ¿QUÉ CONCLUSIÓN ME LLEVO A CASA?" Desde nuestro punto de vista, no queda a este respecto, para encontrar una respuesta lo más satisfactoria posible, sino que responder desde un punto de vista crítico (analizándolos en sus múltiples aspectos), prudente (teniendo en cuenta que formas parte de una sociedad) y personal (como sujeto ineludible y último de una moralidad cuya condición de posibilidad es la libertad). Con respecto al análisis de un tabú cabría preguntarse, por ejemplo: "¿PARA QUIÉN (O QUIÉNES) ES TABÚ?", "¿CUÁNDO ES (O HA SIDO) TABÚ? ¿EN QUÉ MOMENTO DE LA HISTORIA Y DE QUÉ SOCIEDAD?", "¿POR QUÉ ES (O FUE) TABÚ?".




Sin más que decir por el momento y con muchas ganas de seguir filosofando con vosotros (los que ya habéis venido en alguna ocasión y los que todavía no habéis podido venir),
os manda un fuerte abrazo ciberfilocafetero (tal y como me enviaba a mí un asistente)
Eduardo.

martes, 16 de octubre de 2012

Próxima reunión 20/10/12: TABÚES

Tras el cierre de la encuesta sobre el tema que trataremos en nuestra próxima reunión, que versará acerca de los tabúes, no se me ocurría una mejor metáfora gráfica del tema que el de una rama con espinas (así de cortito soy). No obstante, en mi defensa, diré que no creo estar demasiado equivocado ya que, en efecto, los temas tabú —como también solemos decir cuando hablamos de tabúes— son temas espinosos. Proveniente del polinesio, tabú significa lo prohibido; y, si bien los vegetales protegidos con espinas parecen "prohibirnos" o impedirnos el acceso (cuando se trata de cardos borriqueros en medio de nuestro paseo por el campo, por ejemplo) o animales recubiertos de púas nos dan muestras de su eficaz e infranqueable defensa cuando queremos acercarnos a ellos, asimismo determinados aspectos de nuestra cultura parecen recubiertos de un velo de misterio, de peligro o de "pecado", que nos impide o dificulta tratarlos como al resto de elementos culturales, es decir, sin eufemismos. Estos últimos elementos culturales, como digo, serán los que ocupen nuestra charla del próximo fin de semana.

Os recuerdo a todos la cita: día 20 de Octubre, en el Embrujo de Granada, de 19:00h a 21:30h.

¡Hasta entonces, filocafeteros!

lunes, 24 de septiembre de 2012

Resumen 5º Café Filosófico de Albacete (22/09/12): DETERMINISMO Y LIBERTAD

Tras el pasado sábado 22 de Septiembre no podría estar más contento por los resultados de las reuniones que, desde junio de este año, venimos realizando en torno a los problemas que por largo tiempo han preocupado a nuestra especie. Y por si lo anterior fuera poco ―que a mi juicio no lo es―, la actualización de dichos problemas, es decir, la reflexión sobre su importancia en el presente, no deja de recordarnos el objetivo principal de esta actividad: que pensar aquí y ahora es muy importante para vivir mejor. Por eso un día más reitero mi agradecimiento a los diecinueve asistentes a esta quinta reunión y a todos aquellos que, en la distancia (por no haber podido asistir, fueran cuales fueran las circunstancias), nos apoyan y nos animan. Gracias.

A lo dicho, tengo que sumar mi agradecimiento por la puntualidad de los asistentes, que nos permitió comenzar antes que el resto de los días y que, además, permitió que todos y todas escuchasen las normas, métodos y objetivos de la actividad, mejorando en consecuencia la calidad del diálogo.

Y finalmente quisiera añadir, antes de comenzar con el resumen propiamente dicho, que la elección del tema de la próxima sesión, que tendrá lugar el próximo sábado 20 de Octubre en el Embrujo de Granada de 19:00h a 21:30h, se realizará por encuesta, que permanecerá abierta hasta las 23:59h del domingo 7 de Octubre, y contará con las siguientes cinco opciones, pudiendo votar sólo una por persona: 1) Lenguaje; 2) Tabúes; 3) Educación; 4) Normas; 5) Relación fe/razón. Como de costumbre, una vez la encuesta quede cerrada se dará más información sobre la próxima sesión en este blog. Además, a partir de ahora también podéis encontrar, a la derecha en esta página, la sección "¿Quieres escribirnos?" donde se encuentra la dirección de correo electrónico a la que ya podéis enviar vuestras sugerencias, críticas, comentarios, etc. Ésta es cafe.filosofico.albacete@gmail.com. Ahora sí, ¡vamos con el resumen!


Determinismo y libertad

En primer lugar me parece oportuno recordar dos cosas fundamentales respecto a este resumen: la primera es que cualquier "conclusión" a la que llegamos en el Café, aunque resultante de un compromiso colectivo con la búsqueda de la verdad, no pretendemos entenderla como "la verdad definitiva"; y la segunda es que, dada la dificultad/improbabilidad/imposibilidad de hallar esa "verdad definitiva" a la que una reunión de dos horas y media no puede aspirar, el objetivo del Café es ser germen de futuras reflexiones personales al término de la sesión y que, por tanto, todo lo escrito en este blog ha de ser interpretado en esos términos, es decir, como aperitivo de las futuras reflexiones que el lector puede llevar a cabo si así lo quiere.

Aunque con modificaciones metodológicas (mediante un breve juego o ejercicio que a mí me gusta llamar "calentamiento filosófico"), las primeras cuestiones a resolver eran, de la misma forma en que las del resto de temas que hemos abordado en sesiones anteriores lo han sido hasta ahora, las definitorias: "¿Qué son la libertad y el determinismo?". Las primeras definiciones ofrecidas fueron:

― Libertad = lo que se puede hacer/escoger/controlar. Lo que depende de uno mismo.
― Determinismo = lo que no se puede hacer/escoger/controlar. Lo que no depende de uno mismo.

Una vez creíamos haber resuelto las anteriores cuestiones apareció ante nosotros la no menos importante cuestión de "¿Existen el libre albedrío y/o el destino?". Y dado que nunca llueve a gusto de todos, y ante la diversidad de respuestas, recojo a continuación las que considero más representativas. Para resolver ambas cuestiones no tardó en distinguirse: por un lado, libertad y determinismo en un sentido absoluto; y por otro lado, libertad y determinismo en un sentido relativo. Para entendernos:

― Hablaremos de que existirá o no la libertad (o el determinismo) en un sentido absoluto y de acuerdo con las anteriores definiciones teniendo en cuenta si somos capaces de hacer/escoger/controlar todo cuanto se presenta ante nosotros.
― Y hablaremos de la misma cuestión en un sentido relativo teniendo en cuenta que existen limitaciones, márgenes que no podemos cruzar, pero dentro de los cuales se abren los cauces que podemos navegar, y a estos cauces los llamamos libertad.

Tras lo dicho, será fácil que el lector entienda que hablando en un sentido absoluto del determinismo y la libertad, la balanza se incline por un fuerte determinismo, negando la libertad. Por poner un ejemplo que aclare esto último, no hay ninguna acción ante la que pueda considerar que somos totalmente libres, pues siempre nos veremos condicionados por factores que se escapan a nuestro control, por circunstancias que no hemos escogido. Una forma de entender el determinismo en un sentido absoluto es, tal y como lo expresaba un asistente, decir que "vivimos en Matrix" (controlados por causas y efectos que se relacionan matemáticamente, sin salida). Queda pues, para hablar de la libertad, sólo abierta la posibilidad de hacerlo en base a su definición en un sentido relativo, o lo que es lo mismo: sólo podemos hablar de libertad si lo hacemos en estrecha relación con su término aparentemente opuesto, el determinismo. Para hacernos una idea de esto último, podríamos acudir a la metáfora de la paloma que emplea Kant para hablar de la libertad: la de aquélla que alza el vuelo y piensa lo alto y veloz que volaría si el aire y el viento no frenasen su avance, no dándose cuenta de que sin éstos le sería imposible volar. Otro ejemplo sería la frase de Ortega y Gasset de "Yo soy yo y mis circunstancias; y si no las salvo a ellas no me salvo yo" pues, ¿de qué manera podríamos hablar de libertad sin tener en cuenta aquellas circunstancias dentro de las cuáles se presentan todas las opciones?

A partir de este punto en el que escogimos que la libertad se haya condicionada por múltiples factores, que antes hemos tenido a bien llamar "determinismo" (en singular) y que ahora se revela como una multitud de circunstancias que nos condicionan, que determinan la amplitud de esa libertad o libertades, quedaba señalar algunos de ellos, como pueden ser: el tiempo, el espacio, la biología, la psicología, la cultura y la sociedad. Paso a describir sucintamente lo dicho en cuanto a cómo nos determinan estos factores.

― Es innegable que estamos sujetos a unas condiciones espacio-temporales que no hemos escogido y que influyen tanto en lo que nuestra vida es como en lo que podrá convertirse (circunstancias geográficas, históricas,...). También la dimensión temporal nos ofrece una definición del destino como predicción del futuro y otra de la libertad como futuro imaginado y todavía inexistente, como posibilidad en el presente.
― Innegable parece también que la biología y la psicología influyen en nuestras posibilidades vitales. En lo que respecta a la biología tenemos necesidades que satisfacer, unas capacidades más desarrolladas que otras, algunas atrofiadas, otras de las que carecemos...; en lo que respecta a la psicología, no todos los procesos importantes son conscientes, sino que muchos de ellos ni siquiera los percibimos, y además nuestros sentimientos y emociones juegan también papeles importantes en las decisiones que tomamos.
― La cultura y la sociedad determinan algunos de nuestros conocimientos, nos ofrecen unas leyes morales y jurídicas en torno a las cuales construimos nuestra vida como individuos, como miembros de esa sociedad y cómo no-miembros de otras sociedades y/o culturas. Las sociedades, los demás individuos añaden algo nuevo y diferente a la cuestión de "qué puedo y qué no puedo hacer", ésto sería "qué me dejan y qué no me dejan hacer".

Una vez dicho lo anterior, pasamos a preguntarnos algo mucho más concreto: "¿Qué grado de determinismo y libertad existe hablando en términos morales?". En otras palabras lo anterior podría formularse de la siguiente manera, como decían algunos de nuestros asistentes: "Vale, plantearse el libre albedrío y el destino como cuestiones teóricas está muy bien y puede ser algo muy bonito pero, veamos, ¿qué repercusiones tiene  para la vida práctica, para la vida moral?". A este respecto, y también de modo sucinto, queda recogido lo más significativo de cuanto se dijo:

― Podemos creer que somos libres o que estamos predestinados, ¡pero no podemos comprobarlo (como decía Kant)! Ante una u otra creencia hay distintas consecuencias morales: por un lado, creerse libre y creer libres a los demás es condición de posibilidad (hace posible) de la moralidad; por otro, creerse predestinado a hacer algo es abandonarse a la cosificación, pues al igual que las cosas inertes te sientes arrastrado por una causalidad lineal (una determinada causa tiene un único efecto posible). En otras palabras, sólo si hay libertad podemos imputar a los demás responsabilidad por sus actos. En consecuencia, la libertad implica responsabilidad.
― A lo anterior se le podría añadir algo que, en otro momento, un asistente dijo sobre la libertad: "la libertad es un acto consciente y voluntario".
― Alguien decía, en contra de la idea de una libertad en sentido absoluto (entendida como queda definida al comienzo del resumen) que la libertad no es sólo la capacidad de conseguir o no conseguir hacer/escoger/controlar tal o cual cosa, sino la capacidad de intentar hacerlo, se consiga o no.
― Otro asistente apuntaba que la libertad no queda determinada por la cultura ni por el conocimiento, pues habita en todas las personas la capacidad de elegir, de hacer y de intentar hacer (tal y como mencionaba en el punto anterior) aun no sabiendo qué significa la palabra "libertad" e incluso no sabiendo que existen otras opciones para su acción. Esta libertad podría llamarse "libertad radical", entendiendo por radical el adjetivo que hace referencia a la palabra "raíz", al comienzo, al origen, al germen. Otra asistente decía lo mismo de la siguiente forma: "El hombre es más libre de lo que cree ser".
― Otro asistente reflexionaba, tras haber discurrido el diálogo durante unos minutos en torno a si se puede hablar de libertad o de voluntad en los animales, que "podemos tener más libertades de las que tiene un pájaro gracias a nuestras cadenas". Traducida la metáfora esto no querría decir otra cosa que, gracias a muchas de nuestras renuncias, obligaciones y deberes, podemos acceder a nuevas libertades, a nuevas posibilidades.
― En relación a un tema ya tratado en otra reunión, LA FELICIDAD, se valoraba la relación que existe entre ser libre o ser esclavo y ser feliz. "Ser libre es incómodo, es difícil", se decía. Y se añadía: "Y por si fuera poco, estamos condenados a ser libres; la vida consiste en elegir constantemente, la vida es un quehacer constante". Se escuchaba: "Ser libres nos da miedo. Todos buscamos un buen señor al que servir."

Atendiendo a lo expuesto, fruto del diálogo mantenido el pasado sábado, obtenga el lector sus propias conclusiones y reflexione hasta hallar nuevas respuestas; una vez hecho lo anterior continúe el proceso hasta encontrar nuevas preguntas. Y para no hacerlo en solitario, no deje de visitarnos en próximas ocasiones si todavía no ha tenido la oportunidad (o no ha decidido aprovecharla).

Sin nada más que decir, cedo la palabra a las recomendaciones de libros y películas que los asistentes hacen en relación con el tema de esta sesión. Recuerdo a quienes han hecho estas recomendaciones que pueden enviar sus particulares reseñas sobre los títulos recomendados al correo del café.

LIBROS Y PELÍCULAS:

El clan del oso cavernario, Jean M. Auel.
Madame Bovary, Gustave Flaubert.
Martin Eden, Jack London.
1984, George Oswell.
― Fahrenheit 451, Ray Bradbury.
Hacia rutas salvajes (Into de Wild), libro de Jon Krakauer y película de Sean Penn. Sinopsis y críticas de la película en filmaffinity
La naranja mecánica, libro de Anthony Burgess y película de Stanley Kubrick. Sinopsis y críticas de la película en filmaffinity
Mi nombre es Khan, película de Karan Johar. Sinopsis y críticas de la película en filmaffinity
Matrix, película de los hermanos Wachowski. Sinopsis y críticas de la película en filmaffinity

¡Gracias por vuestra atención, salud, alegría, y hasta pronto filocafeteros!

lunes, 17 de septiembre de 2012

Próxima reunión 22/09/12: DETERMINISMO Y LIBERTAD

Libre albedrío y destino son palabras de difícil definición. Y aunque ambas tienen que ver con los cambios que observamos en la realidad, lo cierto es que no está claro cómo se relacionan entre ellas. Tradicionalmente libre albedrío y destino se oponen, como sería el caso cuando nos preguntamos si estamos nosotros o la realidad destinados a comportarnos de determinada manera o si somos libres de escoger dichos comportamientos,  pero, ¿tienen necesariamente que hacerlo o pueden coincidir en una misma definición? ¿Sería posible, como decía Jean-Paul Sartre, que estemos condenados a ser libres?

El determinismo y sus múltiples facetas (ontológica, religiosa, biológica, cultural, ...), la libertad y sus manifestaciones: éstos serán los enigmas a tratar en nuestro próximo encuentro, que tendrá lugar el sábado 22 de Septiembre, de 19:00h a 21:30h en el Embrujo de Granada (Paseo de la Libertad, 11).

Como siempre estáis todos invitados, los nuevos filocafeteros y los cada vez más veteranos. Pero debo insistir en la cuestión de la puntualidad, sobremanera con los nuevos asistentes al Café Filosófico: es muy importante conocer las normas de participación, así como tener en cuenta que la actividad no consiste en alardear de los conocimientos "que se poseen" acerca de la materia a tratar sino antes bien de una creación colectiva, de un diálogo, en torno a un problema que a todos nos afecta. Si no sois puntuales corréis el riesgo de no saber bien en qué consiste la actividad, qué podéis esperar de ella y del resto de asistentes y, en consecuencia, es muy probable (como ya ha pasado en alguna ocasión) que os sintáis fuera de lugar o incluso atacados por alguna intervención (siempre fruto de una malinterpretación debida al desconocimiento del método que seguimos). Así pues, os animo a que no os perdáis ni un sólo minuto de la sesión sumado, como de costumbre, al abandono de la vergüenza, de la pereza y del miedo: ¡que aquí estamos todos para aprender de todos!

Dicho lo dicho, deseo veros a todos muy pronto, ya hayáis decidido venir por cuenta propia o vengáis empujados por algún tipo de fuerza que escapa a vuestro control. Hasta entonces:

¡Salud y alegría!

viernes, 24 de agosto de 2012

Resumen 4º Café Filosófico de Albacete (22/08/12): ÉTICA (actual crisis moral)

El pasado miércoles 22 de agosto volvimos a reunirnos en el Embrujo de Granada para concluir la temporada veraniega dentro de la cual surgió, dos meses atrás, esta actividad. Además del agradable clima de diálogo tolerante, respetuoso, y de la ilusión por aprender con la que una tarde más todos acudimos a la cita, tuvimos el honor y el gusto de conocer a Jorge Sánchez-Manjavacas, quien desde la ciudad de Salamanca ―aunque originario en realidad del vecino pueblo de Campo de Criptana― ha ejercido un tutelaje y una guía, no meramente informativa sino implicada de lleno en la actividad, sin la cual no celebraríamos de la misma forma el haber disfrutado de esta cuarta sesión del Café Filosófico de Albacete. Por esta razón, además del agradecimiento que un día más a la hora de elaborar este resumen siento hacia las personas que nos apoyan con su asistencia, participación, difusión y confianza (como es este último caso el del Embrujo de Granada, en el que desde el principio nos han tratado más que bien), siento una profunda gratitud y admiración por este joven filósofo emprendedor del que sin duda todavía me queda mucho por aprender. Para todos aquellos que quieran saber más sobre las actividades en las que Jorge participa (si es que os atrevéis a seguirle el ritmo), tras el resumen os dejo algunas referencias.

Antes de abordar definitivamente el resumen de la sesión me gustaría mencionar algunos cambios que tendrán lugar con respecto a la actividad. A petición de un gran número de asistentes, a partir del próximo mes de Septiembre las reuniones del Café Filosófico de Albacete tendrán lugar los sábados de 19:00 h - 21:30 h. Con esto esperamos que aquellos que comiencen a trabajar/estudiar tras el final del verano puedan seguir teniendo la posibilidad de asistir a las tertulias. Personalmente no descarto la opción de crear un segundo turno, realizado entre semana (pues también es posible que a otros les venga mejor esta opción), y que puede versar o no sobre la misma temática que el de los fines de semana. Cualquier novedad al respecto se indicará en este blog y se comunicará en las próximas sesiones del café. Por otra parte, ya está disponible en este blog la encuesta para escoger el tema de la próxima sesión. Podéis escoger entre: religión, sexo (y temas tabú en general), educación, determinismo y libertad y Filosofía.

Y con respecto, ahora sí, a la tarea que el título promete, la estructura del diálogo del pasado miércoles quedó esbozada de la siguiente manera: en primer lugar se introdujo a los nuevos asistentes a la actividad señalando su objetivo, su metodología y las normas para su buen desarrollo; tras lo cual se pasó a introducir el tema a tratar: la ética en general y la actual crisis moral en particular. Para ello se mencionaron las diferencias entre los conceptos de "Ética, Moral, Filosofía Moral o moral pensada" (agrupados en la palabra "Ética"), "moral o moral vivida" y "eticidad". Conceptos cuyas diferencias era necesario conocer para abordar el tema lo más claramente posible. "¿Qué es el bien y qué es el mal?" nos preguntábamos junto a distintas citas célebres que pretendían resolver estas cuestiones. Nuestra tarea consistía en comprender, analizar y criticar lo que éstas nos decían, identificando en cada una de ellas distintos aspectos del bien y del mal, como son: su relatividad y necesidad mutua vs. su estricta oposición; el carácter innato de su conocimiento vs. lo que hay de aprendido en las nociones de "bien" y "mal"; la existencia vs. la inexistencia de dichas nociones; nuestra capacidad vs. nuestra incapacidad de pronunciarnos al respecto; los orígenes o fundamentos del bien y del mal; etc. En realidad éste fue el cuerpo del diálogo, pues no fue hasta acabar el anterior ejercicio cuando abordamos brevemente las cuestiones referidas al valor y a la virtud, que fueron desde "¿Cuáles son los valores más importantes para vosotros?", pasando por "¿En qué se fundamentan  o se pueden fundamentar dichos valores?, hasta "¿Cuáles de ellos echáis más en falta a día de hoy en nuestra sociedad?". Las diferencias entre "crisis moral" (de valores) y "crisis ética" (de fundamentación de dichos valores), observadas tras la definición, al principio de la sesión, de los conceptos ética y moral, sirvieron de guía para estas últimas indagaciones.

A continuación, os dejo algunas recomendaciones de libros, películas, etc. formuladas por algunos de vosotros:
- Película y comic "Watchmen". Sinopsis y críticas de esta película en filmaffinity.
- Documental "La educación prohibida". Sinopsis del documental en filmaffinity.
- Libro "Ética a Nicómaco", de Aristóteles.

En la imagen: Jorge Sánchez-Manjavacas, seguramente maquinando nuevos proyectos filosóficos
Como ya anunciaba durante el Café, Jorge es licenciado en Filosofía por la Universidad de Salamanca, ciudad en la que, además, desde este año ha participado en:
- Cafés filosóficos y talleres filosóficos en Salamanca . Véase Koiné Filosófica.
- Además, con respecto a lo anterior, Jorge tiene la intención de que en España aumente el número de Cafés  y talleres Filosóficos que ofrezcan, desde el conjunto de éstos, ciertos mínimos de calidad, bien a través de la formación de quienes los dirigen o de la creación de una comunidad que los mantenga a todos en contacto. A este respecto véase su proyecto de crowdfunding para escribir un libro: Cafés Filosóficos por España. Y véase también la página Es filosofía (en construcción), fundada junto a Alberto López (véase, de paso, su web Filosoficamente), donde se pueden encontrar las distintas actividades de práctica filosófica a lo largo y ancho de España.
- Dirige un programa de filosofía en Radio Oasis llamado "Eidos", fundado por él y un amigo. Es muy recomendable descargar sus podcast. Véase Eidos.
- Participa en una breve sección de filosofía en Onda Cero, en el programa "La rosa de los vientos" (actualmente de 1:30-4:00 h a.m.), llamado "Tacitas de Filosofía". Véase La rosa de los vientos.


sábado, 18 de agosto de 2012

Próxima reunión 22/08/12: ÉTICA (actual crisis moral)

La balsa de la medusa, portada de un excelente libro de ética: La aventura de la moralidad. ¿A alguien se le ocurre por qué?
Y ha llegado el momento, tras un mes de vacaciones filocafeteras, de volver a tomar posiciones en torno a la mesa de las preguntas. En efecto: estamos de vuelta. Y en esta ocasión nos aguarda un tema que sin duda dará que pensar: la ética.
¿Qué está bien y qué está mal? ¿Cómo vivir una buena vida en sociedad? ¿Qué virtudes se necesitan para ello? ¿Qué virtudes se echan en falta hoy en día? El intento de dar respuesta a estas preguntas y a otras muchas más próximamente en el Embrujo de Granada (Paseo de la Libertad, 11, Albacete) el próximo miércoles 22 de Agosto de 18:00h a 20:30h. ¡Atrévete a saber!

jueves, 26 de julio de 2012

Resumen 3º Café Filosófico de Albacete (25/07/12): EL SUFRIMIENTO

"Todo el mundo quiere vivir bien", decía uno de los asistentes a la "Merendola Filosófica" celebrada ayer en el parque la Pulgosa, de Albacete. Quizá por eso ―porque todos queremos vivir bien― se explica la asistencia de 9 filocafeteros dispuestos a sufrir, con tal de comprender mejor qué es eso del sufrimiento, las inclemencias del tiempo: las meteorológicas ―por el calor que nos acompañó en el largo camino hasta llegar al parque― y las propiamente temporales ―quizá las seis de la tarde en un día tan caluroso y con la especial circunstancia de la nueva y lejana ubicación para la celebración de la tertulia no era la mejor hora―. A pesar, pues, de lo dicho y del tema a tratar ―éste era el sufrimiento, la sesión fue de lo más placentera debido a la compartición de una buena merienda y aún mejor charla a la sombra de los árboles, sentados en contacto con el frescor del césped de este bello enclave. Repasemos algunos de los aspectos más significativos de la charla.
Primero tratamos de identificar al sufrimiento: ¿qué es? Y esta vez lo descubrimos gracias a sus opuestos: bienestar, felicidad, paz, estabilidad, seguridad, tranquilidad... De tal forma que sufrir es todas y cada una de las cosas que se oponen, a saber: malestar, infelicidad, turbación, inestabilidad, inseguridad, miedo, 
angustia...
¿Dónde se origina? ¿Cuáles son sus fuentes? Fundamentalmente fueron señaladas tres fuentes de sufrimiento: 1) naturales (el mundo), 2) humanas (nosotros) y 3) divinas (lo espiritual). También es posible reducir esta lista a un sólo elemento: la realidad o aquello de lo que creemos que ésta se compone. Sufrimos aquí y ahora. ¿La desembocadura del sufrimiento? Nuestra ―hasta ahora― inexorable muerte. Sobre ésta también hablamos en el contexto de nuestros miedos.
¿Es el sufrimiento útil? Para uno de los asistentes el sufrimiento era criterio de bondad social: "Si algo hace sufrir a otro no es bueno hacerlo". ¿No conecta esto directamente con el anterior tema, EL AMOR, cuando se decía que no es amor aquello que nos hace daño? Por otra parte, algunos asistentes concordaban en que el sufrimiento, además de inevitable en ciertos momentos, es necesario para provocar una activación en nosotros, un pellizco que nos mueva a despertarnos, a actuar. El sufrimiento, así visto, es una alarma. Una alarma que, si se prolonga por demasiado tiempo, puede desquiciarnos. "El sufrimiento prolongado es destructivo e inútil", se decía. Pero, yendo más allá, ¿qué clases de activación, de respuestas, podemos y solemos dar cuando sufrimos? La lectura de "Anatomía del miedo (Un tratado sobre la valentía)", de José Antonio Marina, nos revelaba dos posibilidades: 1) enfrentarnos al sufrimiento, es decir, "desactivar" la alarma y 2) enfrentarnos al objeto del sufrimiento o, en otras palabras, enfrentarnos al peligro que ha activado dicha alarma. Lo primero se consigue mediante la evasión; lo segundo, mediante la valentía.
Finalmente, acabamos por centrarnos en las fuentes de dolor humanas y se citaba a Marina, una vez más, al mencionar una frase que, al parecer, solía repetir a menudo al participar en alguna tertulia radiofónica:  "Dios, dame la serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, valor para cambiar lo que puedo, y sabiduría para conocer la diferencia”. A este respecto, distinguíamos en lo humano dos clases de dolores: el daño y la ofensa. El daño, en tanto que sufrido, inevitable; y la ofensa, cuyo sufrimiento depende del ofendido, en tanto que acepta o no el agravio.
De estas y otras muchas cosas dialogamos en esta, nuestra tercera sesión, ¡que no la última! Aunque para la próxima, ya en el Embrujo de Granada de nuevo, habrá que esperar hasta el 22 de Agosto. Y para que veáis que no nos hemos olvidado de vosotros, ¡oh, pobres filocafeteros que no pudisteis asistir este miércoles!, tenemos para vosotros una encuesta con cuatro propuestas para la próxima sesión sugeridas al cabo de la "merendola" por los asistentes: educación, ética (y especialmente su papel en la actual crisis moral), trabajo y religión. ¡Podéis votar hasta el 15 de agosto!

¡Hasta dentro de un mes, filocafeteros!

martes, 24 de julio de 2012

Próxima reunión 25/07/12: EL SUFRIMIENTO

Aunque no me ha sido posible redactar esta entrada antes por motivos personales, os recuerdo que el miércoles 25 de julio será la próxima sesión del Café Filosófico de Albacete. El tema fue escogido el pasado día 17, tras la tertulia sobre el amor: ahora toca el sufrimiento (el dolor, el miedo, ...). Y como el Embrujo de Granada estará cerrado hasta mediados de agosto, esta sesión la haremos en la Pulgosa a las 18:00h, llevándonos nosotros cosas para merendar: ¡qué bien, Merendola Filosófica! Hemos quedado en la puerta que da a la nueva vía deportiva que conduce a este magnífico parque. Ahora bien, para todos aquellos que, como yo, no dispongan de más medios de transporte que las piernas o que no sepan cómo llegar, propongo hacer una marcha conjunta: en el Corte Inglés de la Avenida de España a las 17:00h.  Y recordad: ¡llevaos protector solar y merienda!

lunes, 16 de julio de 2012

Resumen 2º Café Filosófico de Albacete (11/07/12): EL AMOR

Un miércoles más rodeado de tan buena compañía (la friolera de 20 asistentes) y con no mejor intención que la de comprender qué es eso del amor; y es que, ¿acaso  sabemos qué es? Y por si saberlo fuera poco, ¿seríamos capaces de explicárselo a otros? Con esta segunda pregunta parecía abrirse el diálogo tras lanzar la primera: "El que puede definir el amor, pequeño amor siente", decía una de las asistentes a la tertulia. Y aunque seguro que todos sentimos gran amor, para bien o para mal nuestro objetivo era definirlo en su sentido más amplio, huyendo en lo posible del monopolio del amor romántico y extendiéndonos hacia otros términos, no menos amorosos, como son el cariño, el afecto, la amistad, ¡e incluso el odio!... ¡pero qué corta habría sido nuestra charla si no nos hubiésemos creído capaces de conseguirlo!

Desde el primer momento quedamos sorprendidos ante la dificultad del tema a tratar. Inesperadamente o no, el amor se reveló como una realidad cubierta por un velo insondable que parecía reírse de nosotros. Nadie dudó de su existencia: partimos en busca de su definición, no de su demostración. Y es que, claro, ¿cómo podríamos dudar de la existencia de algo que, sea lo que sea, nombramos con vehemencia ante el mínimo atisbo de su presencia en nuestras vidas?

"El amor es el deseo de poseer lo bueno y lo bello", se puede concluir tras la lectura de El Banquete o de Fedro, de Platón. A esta definición, algunos participantes preferían añadirle a la palabra "posesión" el matiz de "que algo suceda, que exista", huyendo del sentido peyorativo del término. Es decir: ¡amar es desear que algo bello y bueno exista, que suceda! En este punto se produce el primer choque con el tema de la pasada sesión: la felicidad. Y es que la felicidad, tal y como especulábamos (véase Resumen 27/06/12: LA FELICIDAD), tiene mucho que ver con lo bueno y con lo bello. Ahora bien, "qué es lo bello" y "qué es lo bueno" son aspectos en los que no pudimos explorar con profundidad para no alejarnos del tema que nos ocupaba. A este respecto se dijeron cosas, partiendo de que no todo en el objeto del amor es bueno, como:


− Amar consiste en amar lo bueno y también lo malo. (Amor incondicional)
− Amar consiste en amar lo bueno y tolerar lo malo.
− Lo que es bueno y lo que es malo es una convención, es cultural.

Precisando el bosquejo de las definiciones anteriores, se atisba en éstas que el amor, entendido como deseo, implica "deseo de poseer", "deseo de que suceda" y, ¿por qué no también "deseo de dar"? Es este último uno de los significados más recurridos del amor: "amar consiste en dar". Sobre esta cuestión, abordada, como anteriormente hicimos con el tema de la felicidad, en el campo de batalla de la dicotomía egoísmo/altruismo, surgió la anécdota relatada por Platón en Fedro, según la cual el amor, un dios, es hijo de otros dos dioses: Poros (el que todo lo procura) y Penia (la pobreza, a la que todo es menester). Así pues, completando lo anterior, si el amor es el deseo de que lo bueno y lo bello sucedan, lo es en un doble sentido: 1) hacer que suceda (Poros); y 2) recibirlo en ti (Penia).  El amor es dar y recibir.  Pero, ¿hasta qué punto podríamos afirmar que la primera tarea corresponde al amante y la segunda al amado si según lo anterior el amor contempla ambas cosas, es decir, es la combinación de ambas? Surge, de esto, la idea del amor como plenitud o, mejor aún, como una búsqueda de la plenitud, de la realización de la perfección. En palabras del asistente que lo propuso: "El amor es la búsqueda de un absoluto" (quizá parafraseando a Hegel), entendiendo por tal "algo que te llena, que te satisface, que te enriquece como persona, que te hace evolucionar". Y aquí, de nuevo, chocamos con la felicidad, pues acaso pueda ser también ese "absoluto" un sinónimo de la plenitud que la felicidad significa. Entonces, ¿es el amor la búsqueda de la felicidad? Es a este respecto por lo que trajimos a colación la tradicional creencia en la "media naranja", cuyos orígenes se remontan, que supiésemos nosotros, al mismísimo Homero, mas cuyo testimonio recogemos nosotros de El Banquete de Platón, cuando Alcibíades relata el origen de los sexos masculino y femenino a través de la división en dos mediante el rayo de Zeus del ser andrógino (hermafrodita), que explicaría el motivo de la atracción sexual y del amor como búsqueda de un reencuentro por parte de las dos partes, masculina y femenina, que anhelan volver a fundirse en un único ser.


Pero, entonces, si el amor viene de esa división (aunque sólo sea un mito), ¿es algo exclusivamente humano? Ya hemos dicho qué cosas podemos amar: a saber, todas aquellas que nos hagan sentir plenos (las cosas bellas y buenas). Pero, ¿quiénes pueden amar esas cosas? En el diálogo se mencionaba que el amor incondicional sólo era propio de las madres y de los perros: ¿era esto una broma o quizá no lo era tanto? ¿Son los animales capaces de amar? Y, por otra parte, ¿es del todo convincente lo anterior, que lo que nos hace sentir plenos es el objeto del amor? ¿Puede algo o alguien que nos haga sufrir ser objeto de nuestro amor? En otras palabras, ¿qué es y qué no es amor? A este respecto se decía que el amor, en cuanto a su pureza y radicalidad, no puede hacer daño a nadie de quienes se ven afectados por él: ¡pero en la realidad el amor no se da solo, y viene, en ocasiones, acompañado por emociones y sentimientos adicionales! Alguien se preguntaba: "Si el amor nos hace daño, ¿no será que no es amor?". Hablamos de celos, de desconfianza, de sospecha, de miedos, de obsesión... de pasiones descontroladas e ¿incontrolables? Pongamos esto último en duda por el bien de nuestra libertad...¿o acaso no podemos escoger cuando estamos movidos por las pasiones? He de aquí otra de las definiciones del amor que surgió durante el diálogo: "El amor es un impulso, un motor" (algo parecido a las pulsiones de Freud). Y, a propósito de las pasiones y afecciones que incumben al amor, se decía: "El amor es una enfermedad". Y se matizaba: "El buen amor es una enfermedad constructiva; la obsesión, una enfermedad destructiva". En este terreno resbaladizo entre lo controlable y lo irrefrenable, se citaba a Pascal: "El amor atiende a razones que la razón no comprende". ¿Queda, pues, la razón excluida del acto de amar? ¿Es el amor algo irracional?


Así pues, y ya envueltos en un mundo de emociones, de sentimientos, de pasiones, ¡e incluso de hormonas!, alcanzamos el grado máximo de confusión durante la charla, momento en el que el amor romántico trató de establecer su monopolio como significado de la palabra amor. Por otra parte se hacían esfuerzos por elevar la concepción de éste más allá del eros, trayendo a colación a philía y agapé, significando respectivamente estas palabras griegas: amor romántico, amistad y amor espiritual. Se volvía a insistir en que el amor es una cuestión cultural, y que tratar el amor romántico, nuestro amor romántico idealizado y hollywoodiense al fin y al cabo, con pretensiones de universalidad, no era una buena senda para la persecución de la verdad. Y es que la verdad que a nosotros nos interesa tiene que ser algo que a todos se amolde, y no un molde del que todos tengamos que partir. Nuestras pretensiones de universalidad deben ser sometidas a crítica en cada rincón existente del universo que se trata de abarcar con dicha "verdad". Esto nos hacía reflexionar sobre el daño que ha hecho la justificación de ciertas verdades por amor. ¿Qué crímenes no se han cometido en nombre de un gran amor? Por amor a la patria, por amor a la religión, por amor al cónyuge, al prójimo, al amigo o a uno mismo... Incluso sin el recurso a la violencia es un hecho que el desamor existe y duele.

Sobre el dolor, sobre el miedo y, al fin y al cabo, sobre el sufrimiento, versará nuestro próximo encuentro, que será el 25 de julio, en la Pulgosa (como el Embrujo está cerrado por vacaciones hasta mediados de agosto toca hacer "Merendola Filosófica" en lugar de "Café"), a las 18:00h en la entrada que se encuentra tras recorrer la nueva vía deportiva (el nuevo camino que hay junto al jardín botánico). Para aquellos que vayamos a ir a pie, haremos una marcha conjunta, con gorras, cremita y agua fresca en la mochila, para la que se darán más indicaciones próximamente.

Definitivamente, queda claro que el amor es un tema sobre el que hemos de seguir reflexionando: sea ésta la conclusión más apropiada a la reunión.

A todos: gracias una vez más por hacer posible esta actividad que tanta ilusión y aprendizaje me reporta personalmente y, espero, también a vosotros. Por mi parte, seguiré trabajando para que nuestras reuniones se desarrollen de la mejor manera posible, para lo cual siempre cuento (y quiero contar) con vuestras honestas críticas y sugerencias. Sin más deseos que los de salud y alegría hasta nuestro "cuanto más próximo, mejor" reencuentro, os recuerdo a todos que si queréis compartir vuestras anotaciones conmigo para enriquecer estos resúmenes os estaré muy agradecido. Para cualquier cosa, podéis escribirme a cafe.filosofico.albacete@gmail.com

¡Hasta el miércoles 25, filocafeteros!

viernes, 6 de julio de 2012

Próxima reunión 11/07/12: EL AMOR

Y con un 40% de los votos ya tenemos tema para la sesión del próximo miércoles 11 de julio, que, os recuerdo, será en el Embrujo de Granada (Paseo de la Libertad, 11) de 18:00h a 20:30h aproximadamente. Habéis decidido que dialoguemos sobre el amor: ¡y así se hará!
Así pues, allí nos veremos, filocafeteros, en una tarde que promete una inmersión por los recovecos del amor: la pasión, el afecto, el cariño, la hermandad, el odio...

Por otra parte, el Embrujo de Granada cerrará hasta el 15 de Agosto (pero no os preocupéis, que nuestro café del miércoles 11 de julio ya lo tenemos reservado), por lo que tenemos dos opciones para la sesión próxima a ésta: 1) Buscar un espacio alternativo en el que reunirnos el 25 de julio (¡Propongo al aire libre! ¿A quién le apetece una merendola en la Pulgosa?). Y 2) Tomarnos vacaciones hasta la reapertura del Embrujo.

Mas, de momento, el miércoles 11 tenéis una cita con el amor y... ya hablaremos en otra ocasión de las próximas sesiones: ¡no faltéis!

viernes, 29 de junio de 2012

Resumen 1º Café Filosófico de Albacete (27/06/12): LA FELICIDAD

En primer lugar: gracias. Gracias a todos y a todas: a cuantos habéis respaldado este arriesgado proyecto con palabras de ánimo, a cuantos lo habéis apoyado con vuestra asistencia, a cuantos, con ilusión, habéis callado y hablado, a quienes tan bien me habéis aconsejado (Jorge Sánchez-Manjavacas, mamá...); en definitiva, gracias por participar en una idea cuyo fundamento no es otro que el de vencer a los demonios de la vergüenza, el miedo y la pereza para alumbrar ideas muy simples en el interior de cada cual. ¿La mía? Soñar despierto es posible... y ya lo era antes del pasado miércoles; lo realmente novedoso es el hecho de despertar en un sueño. Por ayudarme a hacerlo posible: gracias.

Y tal y como el título promete, trataré en las líneas venideras de ofrecer una síntesis del diálogo que mantuvimos acerca de la felicidad el pasado miércoles 27. Antes de comenzar, os recuerdo a todos que la siguiente sesión será el miércoles 11 de julio, de 18:00h a 20:30h y que estáis todos invitados (los que vinisteis, los que no pudisteis venir y los que queréis hacerlo). ¿El tema de la siguiente sesión? Tenéis hasta las 23:59h del martes 3 de julio para decidirlo en la encuesta que ya se encuentra abierta en este mismo blog (a la derecha de la página). Y ahora sí: la felicidad.


La felicidad


Al final de la 1ª sesión del café filosófico algunos de los asistentes, en una ronda de conclusiones, decían sentirse, tras la pequeña investigación grupal, si acaso todavía más confundidos que al comienzo de ésta. Y esto no es nada preocupante, sino, quizá al contrario, algo muy sano y natural. Pues, ¿quién en su sano juicio podría tener una firme conclusión acerca de una cuestión sobre la que tan dispares cosas dijimos y sentimos? La contradicción es algo normal. ¿Su "cura"? La reflexión constante e inacabada. Por eso animo a todos aquellos que  se sintieron perdidos y desorientados a continuar reflexionando (por mi parte no dejaré de hacerlo), a darse una oportunidad a sí mismos y a la propia capacidad de pensar por cuenta propia (si bien, además, recomiendo venir a compartir dichas reflexiones con el grupo).

Pero, con respecto a nuestra investigación... la primera pregunta era obligada: ¿qué es eso que llamamos felicidad? Seguida de preguntas como: ¿Por qué es interesante saber qué es? ¿Es algo a lo que llegar, algo sobre lo que se transita, o algo de lo que partir? ¿Se puede alcanzar o no?

- Si se puede: ¿Es efímera o permantente? ¿En esta vida o en otra? ¿Nos hacemos felices a nosotros mismos o nos hacen felices (otros seres, otras cosas)? ¿Quién/qué nos hace felices, cómo y por qué? ¿Es la felicidad una para todos o múltiple (cada uno la suya)? ¿Se puede hacer una lista de requisitos? ¿Cuáles serían estos requisitos y de qué tipo (materiales, sentimentales, virtudes...)?
- Si no se puede: ¿Qué lo impide? ¿Quién lo impide? ¿Cómo lo impiden y por qué?
Finalmente, la pregunta que cada uno ha de hacerse es: ¿soy feliz?

De la mano de Aristóteles, Epicuro, Marco Aurelio, Jean-Paul Sartre, Ortega y Gasset, Einstein, Immanuel Kant y muchos otros pensadores y pensamientos que empleamos para apoyar y reconocer nuestras propias reflexiones (que son las que vienen recogidas en este resumen), abordamos las anteriores cuestiones y, aunque de modo sucinto, podrían señalarse las siguientes conclusiones o ideas más importantes:

- El punto de partida es reconocer, como decía Aristóteles, que todos los seres humanos queremos alcanzar la felicidad. 
- A partir de aquí, todavía siguiendo a Aristóteles, tras darnos cuenta de que todos la perseguimos, descubrimos que no todos entendemos lo mismo cuando hablamos de felicidad. Por tanto: la felicidad es una construcción cultural y personal, en tanto que cada cultura tiene su propia concepción de la vida feliz y, aun dentro de ésta, cada individuo puede tener la suya particular. Así, pues, nos planteábamos, ¿cuál es el criterio para medir la felicidad?
- Nuestra investigación giró en torno a los siguientes elementos (que podrían responder a la cuestión del criterio), que pretenden representarla en la siguiente ecuación (adecuadamente matizada):

Felicidad = Ser  +  Estar  +  Compartir  +  Hacer + Esperar

La felicidad es "Ser", en tanto que la felicidad es percibida por un individuo que necesita conocerse a sí mismo y conocer su mundo, su vida. Como decía Ortega: "Yo soy yo y mis circunstancias; y si no las salvo a ellas no me salvo yo". El conocimiento es conciencia; y la conciencia de lo mejor y lo peor de cada uno es esencial para desarrollar de la mejor manera posible lo bueno (en la conversación se mencionaba "el diamante que todos llevamos dentro") y hacer frente a lo sabido malo (en un sentido moral). ¿Por qué desarrollar lo bueno y quitarle importancia a lo malo? Porque identificamos la felicidad con un tipo de perfección, con un tipo de estado de plenitud o satisfacción.

La felicidad es "Estar", en tanto que necesitamos un espacio en el que "Ser". Un espacio en el que, además, es imprescindible "Compartir": compartir lo propio, lo que uno es, y compartir no es otra cosa que amar y sentirse amado por la persona o personas con las que compartes y a las que amas.

Es importante, además, que en ese espacio en el que estamos, en el que compartirmos, amamos y nos aman, que en esa comunidad, tengamos la capacidad de "Hacer": de hacer lo que somos, de pulir ese diamante que reconocíamos al ser conscientes de que somos importantes (importantes para nosotros, que amamos, y para quienes nos aman) mediante el conocimiento de uno mismo y de las propias circunstancias. Y cuando esto no es posible o, más aún, aun siéndolo, es propio de la felicidad "Esperar", es decir, tener esperanza. Como decía Aristóteles: "la esperanza es el sueño del hombre despierto".

- Se mencionaba también el ejemplo de San Ignacio, quien proponía como fórmula de felicidad o filosofía de vida "en todo: servir y amar". Pero, ¿podemos servir y amar en todo momento sin exigir nada a cambio? ¿No es la reciprocidad una exigencia racional que todos hacemos a nuestros amigos y amores? Esto abrió una digresión en torno a la cuestión altruismo/egoísmo que nos llevó a la cuestión de la ambición y de sus límites para ser felices.

- Con los matices a la anterior fórmula, todavía es necesario precisar que en la necesidad de conocerse a uno mismo y a sus circunstancias se encuentra la clave del freno a la ambición ilimitada, generadora de estrés, agobio y malestar, que malentendemos y, en ocasiones señalamos como si en esta ambición destructiva se hallase la propia felicidad. Es necesario que cada uno sea, esté, comparta, haga y espere aquello que le es propio, posible, asequible, y que los sueños y esperanzas, de ser, sean realizables. ¿Dónde está el límite entre lo realizable y lo imposible? A este propósito mencionábamos la metáfora con la que Immanuel Kant describía la libertad (cito de memoria y, por tanto, mal): "Como una paloma que alza el vuelo pensando en lo alto y lo veloz que volaría si no tuviese frente a sí el viento que la frena... sin darse cuenta de que es precisamente gracias a este viento por lo que puede volar". En reconocer los márgenes de la propia acción y en actuar dentro de ellos podemos conseguir una felicidad asequible. "Busca tu centro, tu límite", se decía, y acto seguido se citaba a Epicuro: "Si quieres hacer rico a Pitocles no aumentes sus riquezas: ¡limita sus deseos!". Después, a Sartre: "La felicidad no está en hacer lo que se quiere... sino en querer lo que se hace". 

- Lo anterior responde a la pregunta "¿felicidad dónde: en esta o en otra vida?" Pues, siendo la actual vida la que acoge nuestras circunstancias, parece evidente que es en ésta donde cabe salir a su encuentro (sin menospreciar ni ridiculizar, por supuesto, la tendencia del espíritu humano que constituye el hecho de intentar salirse fuera de los límites del mundo, como señalaba Ludwig Wittgenstein).

- No es lo mismo ser feliz que estar contento; no es lo mismo ser infeliz que estar triste. A pesar de la común identificación de estos términos, estar contento o triste es el resultado de emociones primarias, de sensaciones y percepciones, mientras que la felicidad y la infelicidad son términos mayores, que no sólo están sujetos a la sensación, sino a la reflexión consciente. Aun así, la siguiente pregunta es interesante: ¿sonreímos porque estamos contentos o estamos contentos porque sonreímos?

- Lo anterior nos lleva a considerar que la felicidad no tiene por qué ser una meta, que la felicidad es o podría ser, como se apuntaba durante el diálogo, el mismo hecho de la búsqueda de la felicidad (el camino) o incluso el punto de partida para una vida buena (una actitud).

- También traíamos a colación el ejemplo de Immanuel Kant, quien pensaba que la felicidad no tiene por qué ser lo más importante de la vida humana. ¿Y qué podría ser todavía más importante? El deber, lo obligatorio, es decir, un ámbito de respeto y convivencia en el que, si no es posible llegar a ser feliz...¡que al menos se pueda convivir en paz! (Es lo que mencionábamos al respecto de las "éticas de mínimos" y las "éticas de máximos"). A la felicidad se invita, es decir, cada uno elige la suya y puede invitar a los demás a participar de ella, pero el ámbito de las leyes, de lo obligatorio para una convivencia pacífica es, sin duda, fundamental.

Finalmente, cada interlocutor presentaba sus conclusiones con brevedad. Estos son algunos ejemplos:

- "La felicidad consiste en seguir buscando, en salir a su encuentro en todo momento."

- "Compartir, servir y amar es la felicidad."

- "La felicidad es una actitud para afrontar el camino, ¡es el punto de partida!"

- "Fuera de nosotros hay muchas cosas que pueden hacernos felices, pero no solemos verlas: ¡sigamos buscando, ampliemos nuestro horizonte de visión, compartámoslo!"

- "Todos hemos tenido momentos felices a lo largo o corto de nuestras vidas. Recordarlos y compartirlos nos hace felices.

- "Volver a experimentar la felicidad ya conocida; eliminar lo perjudicial y llenar el hueco con lo bueno de la vida; hacer feliz a los que están cerca.

- "Regalar lo bueno, leer poesía, soñar y darse a la experiencia.

- "Después de esto no tengo una idea firme de felicidad, pero creo que no existe una felicidad absoluta. La actitud es lo fundamental, pues no es el "qué te pasa" sino el "cómo respondes a lo que te pasa".

- "Ahora tengo menos claro qué es la felicidad que antes de la charla... Y aunque creyese saber lo que es no me atrevería a compartir mi definición, pues no creo que pudiese estar muy seguro de la veracidad de tal definición.

- "Hoy por hoy creo que es un camino en el que el principal compañero de viaje eres tú mismo; el resto viene y va: ¡intenta hacerlos felices aun así! ¡Haz que las cosas pequeñas sean grandes! ¡HAZ PEQUEÑAS GRANDES COSAS! El camino a la felicidad es la propia felicidad. Vida y felicidad son una y la misma cosa.

- "Yo me quedo con tres cosas: 1) Con la idea de plenitud como felicidad. 2) Con que la actitud es fundamental: ¡tú te haces tu propia felicidad! 3) Con la idea de compartir. Esta última se me queda con dos frases que durante la tertulia me han impactado sobremanera: "La felicidad es servir y amar" y "Lo que no se da... se pierde".


Sin más, toca seguir sintiendo, reflexionando y, espero que ahora estéis tan convencidos como yo de que también es necesario seguir dialogando... Mi consejo: si puede ser en buena compañía, en un bello lugar a la sombra de los calores del estío y con una taza caliente o fría (según gustos): mejor.

¡Hasta la próxima, filocafeteros! ¡No olvidéis votar el tema que más os interese para la siguiente sesión!

Hasta entonces y, como deseaba Epicuro a sus amigos en sus cartas:
¡Salud y alegría!
Eduardo.